POST 3. HACIA UNA SOCIEDAD DIGITAL MÁS EFICAZ.

En la era actual el mundo digital avanza y son muchas las personas que se quedan atrás, por distintos motivos, así como la falta de recursos tecnológicos, la carencia de habilidades y conocimientos digitales, a consecuencia de esto las desigualdades están presentes en relación a las competencias, uso y aprovechamiento de las TIC (Fundació Ferrer i Guàrdia) en la sociedad actual, así lo hemos visto en lo que llevamos de asignatura, un grande ejemplo son los casos que hemos estudiado en el Reto 2, los casos de Carmen y Marta.
En relación a la brecha digital, el documento de Fundació Ferrer i Guàrdia nos menciona tres dimensiones, la brecha digital de acceso la cual significa la disposición de acceso a la red, dispositivos y sistemas digitales, por otro lado, la brecha digital de uso, que está relacionada con los conocimientos digitales, y la brecha digital de aprovechamiento que se refiere a las oportunidades que ofrece las TIC.
Para abordar las desigualdades existentes que nos encontramos en la era digital, la administración debería llevar a cabo medidas pertinentes, la Fundació Ferrer i Guàrdia nos comenta distintos retos para paliar con las desigualdades digitales, así como garantizar el acceso a la red y la disposición de equipamientos tecnológicos, poner en marcha programas de conocimientos y habilidades digitales con el fin de que las personas excluidas digitalmente puedan desarrollarse y hacer uso y aprovechamiento de las TIC, además las políticas públicas deberían tratar la estratificación digital, fomentando la calidad de condiciones de vida de las personas, con el fin de la inclusión digital social y la justicia social.
Desde mi punto de vista la administración en la mayoría de casos no predica con el ejemplo, la administración para predicar con el ejemplo debe de ejecutar acciones que lleven a cabo la inclusión de las personas y que aborde con las problemáticas sociales existentes (Casacuberta, 2021). En el caso que hemos estudiado, en concreto en el caso de Carmen, vemos que no tiene la oportunidad de desarrollarse en el uso de las TIC porque las políticas públicas de donde vive llevan a cabo un programa sobre las TIC sólo para jóvenes.
La educación social tiene un papel crucial en el mundo de las TIC, sobretodo en la reducción de las brechas digitales que hemos destacado, pues bien, la educación social puede ayudar a concienciar a los usuarios del uso y aprovechamiento de las TIC, además garantizar el acceso a la red y a los sistemas de los usuarios, también los educadores sociales podemos llevar a cabo programas de gran interés en relación a la brecha digital, sin ningún tipo de desigualdad social,  es decir, sin importar el género, sexo, nacionalidad,  edad, etc. En conclusión, la educación social desempeña un papel fundamental en relación a este tema, ya que podemos garantizar oportunidades y recursos necesarios para aquellas personas que lo necesiten, independientemente del estatus del usuario.
Para mí el DigComp 2.2 es un término nuevo, no sabía de su existencia, pues bien, el DigComp 2.2 es una herramienta que aborda áreas digitales (Somos Digital). Según la Fundació Ferrer i Guardia esta herramienta tiene varias potencialidades, así como por ejemplo esta herramienta es flexible, es decir, se puede adaptar a distintos contextos o necesidades de las personas en la era digital, además ofrece orientación sobre conocimientos digitales (Fundació Ferrer i Guàrdia). No obstante, también podemos destacar algunas limitaciones de esta herramienta como la actualización, como ya sabemos el mundo digital avanza constantemente (Somos Digital).

   
Bibliografía 
Asociación Somos Digital. (s.f.). DigComp 2.2. Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía. https://somos-digital.org/wp-content/uploads/2022/04/digcomp2.2_castellano.pdf

Casacuberta, D. [David]. (2021). Praxis y políticas de capacitación digital [recurso de de aprendizaje]. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). http://dinamitzacio-social-digital.recursos.uoc.edu/praxis-politiques/es/-Espa%C3%B1aDigital_2025.pdf

Fundación Ferrer Guàrdia. (s.f.). Brechas digitales: nuevas expresiones de las desigualdades. https://www.ferrerguardia.org/ca_ES/blog/noticies-1/les-bretxes-digitals-i-l-impacte-de-la-digitalitzacio-de-l-administracio-206



Entrades populars d'aquest blog

POST 2. QUIEN CONTROLA LA INFORMACIÓN ES QUIEN LA MANIPULA

POST 4. ¡ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS!