Entrades

POST 5. REFLEXIONES FINALES

Bienvenidos a mi quinto post de mi blog, se acerca el momento de despedirnos y llega la recta final de esta asignatura la cual he aprendido mucho sobre el mundo de las TIC. A lo largo de la asignatura, he adquirido diversos conocimientos sobre las TIC. Gracias a la asignatura de Dinamización Social Digital, he obtenido reflexiones, aspectos, información, planteamientos sobre la dinamización digital ante la práctica de Educación Social. A continuación elaboraré una reflexión destacando temas que me han resultado interesantes en los cuatro retos que hemos llevado a cabo en la asignatura. En primer lugar, como ya sabemos las tecnologías han impactado de manera significativa en la sociedad actual, la era digital ha aportado cambios en aspectos de la vida cotidiana, este impacto ha dejado a muchas personas atrás, las cuales se ven vulnerables ante las TICs. EL PLE Es crucial combatir con la brecha digital, las desigualdades en el mundo digital afectan sobre todo a personas de mayores, en re

POST 4. ¡ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS!

¡Bienvenidos a la cuarta entrada de mi Blog!  En esta entrada voy analizar las diversas experiencias que he aportado en el Padlet del aula, mediante unas cuestiones planteadas. Un análisis sobre si en ambas experiencias observáis si se incorporan o no alguna o  algunas de las competencias establecidas en el DigComp y de qué manera se integran. Recordando las experiencias que incorporé en el Padlet, por un lado Conecta Joven , este proyecto se basa en jóvenes voluntarios que se forman digitalmente con competencias básicas, y después, enseñarle conocimientos básicos a personas adultas (las cuales se encuentran dentro de la brecha digital). Esta iniciativa cuenta con una metodología de aprendizaje-servicio, como ya hemos comentado primero se forman los jóvenes y luego enseñan a las personas adultas, con esta metodología se consigue crear lazos entre generaciones, además de empoderar a los jóvenes y proporcionar conocimientos básicos digitales a las personas adultas.  Pues bien, una vez an

POST 3. HACIA UNA SOCIEDAD DIGITAL MÁS EFICAZ.

Imatge
En la era actual el mundo digital avanza y son muchas las personas que se quedan atrás, por distintos motivos, así como la falta de recursos tecnológicos, la carencia de habilidades y conocimientos digitales, a consecuencia de esto las desigualdades están presentes en relación a las competencias, uso y aprovechamiento de las TIC (Fundació Ferrer i Guàrdia) en la sociedad actual, así lo hemos visto en lo que llevamos de asignatura, un grande ejemplo son los casos que hemos estudiado en el Reto 2, los casos de Carmen y Marta. En relación a la brecha digital, el documento de Fundació Ferrer i Guàrdia nos menciona tres dimensiones, la brecha digital de acceso la cual significa la disposición de acceso a la red, dispositivos y sistemas digitales, por otro lado, la brecha digital de uso, que está relacionada con los conocimientos digitales, y la brecha digital de aprovechamiento que se refiere a las oportunidades que ofrece las TIC. Para abordar las desigualdades existentes que nos encontram